Mihkel Krusberg – European Commission
Mihkel Krusberg Policy officer DG Environment destacó la visión y las políticas de la Comisión Europea en relación al reciclado de las bandejas termoformadas de PET, remarcando que los ámbitos de trabajo se focalizan en el “diseño para la circularidad” y en la recogida separada de residuos, aspectos clave en el desarrollo legislativo en la actualidad y en el futuro más inmediato por parte de la Comisión. Para ello, la Comisión ha puesto en marcha la Circular Economy Act, que será publicada en el último trimestre de 2026, con el fin de asegurar con la intención de asegurar a los estados miembros un acceso seguro a los materiales y recursos.
Para mejorar el reciclado de bandejas, Juliette Beauslieu expuso la labor que realiza CITEO, el EPR francés, en lo relativo a la recolección de bandejas termoformadas de PET para favorecer y potenciar su reciclado. A través de fuertes inversiones, CITEO ha ha abordado la racionalización de sus centros de selección, así como su modernización, incluyendo procesos de sobre – separación hasta alcanzar las 26 kt.
Con el fin de potenciar el uso de reciclado proveniente de bandejas post-consumo, CITEO aplica al PET un valor a través de la ecomodulación, en el que las bandejas con contenido de reciclado proveniente del bandejas post-consumo son premiadas con 350 €/tn, que unidos a la parte de reciclado de botella postconsumo que habitualmente contienen las bandejas termoformadas, alcanzaría los 400 €/tn de bonificación.
El contenido de reciclado postconsumo, para ser abonado, debe ser certificado bajo criterios en estudio por parte bien de POLYCERT, del que RETRAY y la Fundación Ecosense forma parte desde principios del año 2025, o bien Recyclass.
Gestión de residuos de bandejas de PET: perspectivas desde Bélgica y la colaboración europea
Plarebel nos presenta las acciones y planes para cumplir con la misión de Trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para promover, desarrollar, estimular y aumentar los niveles de reciclaje de plásticos en Bélgica con el fin de garantizar la transición hacia una economía circular.
Los envases termoformados y las perspectivas de reciclaje
Informe sobre el estado de las capacidades de reciclado y las perspectivas inmediatas de reciclaje en Europa:
Tras presentar los datos del reciclado de PET en Europa en el año 2022, las capacidades de reciclado de termoformados de este material en el mismo área alcanzarían en 2025 las 234.000 toneladas.
Matthew Clough – Argus Media nos traslada, desde Argus Media, su Visión del mercado de envases termoformados, donde destaca que la percepción de los consumidores relativa al reciclado de los envases termoformados es mínima en relación a la misma percepción relacionada con las botellas y su reciclaje.
Convertidores y PPWR: ¿cómo afrontar las obligaciones futuras?
Nos presenta los desafíos a superar para mejorar el reciclaje de los envases de yogurt de PET. Danone alcanzará en este año 2025 el 30% de contenido de reciclado de PET en sus envases de yogures junto a su objetivo de alcanzar para 2030 que sus envases sean 100% reciclables, compostables y reutilizables.
Situación y retos de la industria del reciclaje de plásticos
Sebastien nos traslada la preocupación de las empresas recicladoras de plásticos francesas asociadas relativa a la competencia leal con los importadores de fuera de las fronteras de la UE a través de la implementación de los mismos estándares europeos en materias de seguridad y protección del medio ambiente, así como la implementación de legislación “espejo” de la europea para poder competir en igualdad de condiciones. Para lograrlo, apuestan por las certificaciones acreditadas de esquemas independientes de todos los materiales que llegan a nuestras fronteras.
Leonor Garcia – E&ACT nos presenta las actualizaciones legislativas que afectan a los termoformados, poniendo el foco en los desarrollos normativos europeos en 2024 y los futuros inmediatos relativos a materiales en contacto con alimentos, los actos de implementación pendientes del reglamento PPWR, la reducción de la contaminación por microplásticos, REACH y el fin de condición de residuo.
Leonor destacó en su presentación que el PET reciclado debe cumplir con el Reglamento Marco (CE) 1935/2004 relativo a la evaluación de la seguridad frente a BPA como contaminante, el cual debe realizarse teniendo en cuenta el nuevo TDI establecido recientemente por la EFSA.
Vincent Colard (remotely) / Sergio Collado – Citeo & Sulayr
Estandarización en el reciclado de PET termoformado
Ambos, Vicent y Sergio, desde cada ámbito de experiencia, destacaron los procesos actuales para el reciclado de bandejas de PET transparente, color y multicapa, apuntando a la necesidad de hacer entender que las bandejas son reciclables a través del reciclado mecánico a escala industrial, tal y como se ha venido demostrando desde hace años y pese a que en algunos países europeos no se consideran de tal manera.
La importancia de las guías de diseño de envases para el reciclado que deben armonizar la reciclabilidad de los envases termoformados de PET deberán estar funcionando en 2030 y la escalabilidad de la reciclabilidad de los envases a nivel industrial deben alcanzarse en 2035, tal y como el reglamento europeo PPWR indica. El diseño adecuado de los envases facilitará la recogida y separación así como su reciclado posterior.
Argiris Dabanlis – PETCORE EUROPE
TCEP: la relevancia de los protocolos para la estandarización
Desde la perspectiva de PetCore Europe el análisis de capacidades de reciclado mecánico de termoformados de PET alcanza solamente el 50% de las bandejas termoformadas que están siendo recogidas y separadas en el ámbito europeo. A pesar de esto, el primer paso para avanzar en el horizonte 2030 será el incrementar la recogida y separación de los envases termoformados al tiempo que se incrementan las instalaciones de reciclado mecánico de bandejas y la calidad de este reciclado.
La visión de TCEP va más allá de la selección y el reciclado de las bandejas. TCEP nace con la vocación Circular en la que las bandejas de PET bien diseñadas pueden recogerse y clasificarse en un flujo valioso para ser utilizadas como materia prima por procesos industriales de reciclaje especializados y de última generación, con el fin de generar rPET de alta calidad que, a su vez, puede utilizarse como materia prima para la producción de nuevas bandejas de PET, con el objetivo de cumplir con las futuras obligaciones de contenido reciclado de la PPWR.
Vanessa Gutiérrez Aragonés – Aimplas
Hacia un nuevo protocolo de laboratorio para evaluar la delaminación de bandejas de PET
Aimplas presenta el protocolo desarrollado con PETCore Europe para la delaminación de envases de PET multicapa y su incorporación a los procedimientos de TCEP a finales del presente año.
Durante las sesiones de la tarde, Samuel Pardo & Jose Antonio Alarcon – KP Films & PETCORE EUROPE moderaron las mesas redondas en las que se presentaron las actividades de los Grupos de Trabajo que estructuran la actividad de TCEP en distintos ámbitos: Recolección y separado de bandejas, Tecnologías de reciclaje, Cumplimiento normativo para el contacto con alimentos, Estandarización y Comunicación.